Muniellos. Reservas De La Biosfera en Asturias. Fotos y videos

Bienvenido a la página de Muniellos

Coordenadas: 43°00′34″N 6°44′03″O / 43.00944, -6.73417

La Reserva Natural Integral de Muniellos está localizada en el suroccidente del Principado de Asturias, entre los concejos de Cangas del Narcea e Ibias enl Parque Natural de las Fuentes del Narcea y del Ibias, y ocupa un espacio total de 59,7 km², comprende tres montes: el monte de Muniellos, La Viliella y el monte de Valdebois. La altura osicla entre los 680 m. en las zonas más bajas hasta los 1640 del pico de la Candanosa. El monte de Muniellos representa el corazón de la reserva y comprende la cabecera del rí­o Muniellos, afluente del Narcea.

Es el mayor robledal de nuestro país y uno de los mejores conservados de Europa, acoge una gran variedad de naturaleza virgen que renace en cada estación con sorprendentes muestras de adaptación al medio ambiente.

Munieḷḷos fue declarado por la Unesco Reserva de la Biosfera en el 2000. Las Visitas deben ser autorizadas por la Consejerí­a de Medio Ambiente del Principado de Asturias, permitiéndose un máximo de 20 visitantes por dí­a, y está abierto hasta las nueve de la tarde.

Si algo caracteriza a Muniellos, es su abundante vida vegetal. La especie dominante en Muniellos es el roble albar y el roble rosado, Las Hayas. En los valles hay avellanos, arce, fresnos y diversas especies de sauces, alisos,. En las cotas altas aparecen bosque de abedul. La reserva sobresale por sus lí­quenes con representación de los géneros Cladonia, Lecanora, Pertusaria, Rhizocarpon, Peltigera, Usena, Fuscidea y Ochrolechia. El sotobosque vive su propio esplendor sobre un manto de brezos, helechos, zarzas, argomas, arándanos, musgos y lí­quenes.

Las dos aves de mayor interés e í­ntimamente ligadas al bosque son sin duda el urugallo y el pito negro. Las más abundantes son las Páridas y se pueden observar: Carbonero Común, Herrerillo Común, Capuchino, Mito, Mirlo, Paloma Torcaz, Perdiz Pardilla, gavilán, el Ratonero Común, así­ como el Azor, Gavilán, Cerní­calo Vulgar, Aguilucho Pálido, íguila Culebrera, Alcotán Y el íguila Real. Entre las rapaces nocturnas destaca por su notable abundancia el Cárabo Común, el Mochuelo,Búho chico, Lechuza Común y Autillo.

El oso pardo,el lobo, la nutria, y el zorro y el gato montés.

Es fauna variada y escurridiza que se esconde en los entresijos del bosque, huyendo de la presencia del hombre.

Existen en la zona guias especializados en fauna y flora que te mostrarán los hábitats de especies como el oso y el lobo, siempre velando por su conservación, pues, desde hace décadas, se vela por compaginar la conservación de estas especies con su conocimiento. Ecotur organiza actividades de conocimiento de la biologí­a del oso pardo y el lobo, en colaboración con la empresa de turismo de naturaleza NATUR.

También, en el entorno de Muniellos se organizan cursillos y campamentos medioambientales, utilizando como base de operaciones el Albergue de Vega de Hórreo.

Este fantástico bosque, lleno de leyendas y mitologí­a astur, se asienta sobre un sustrato paleozoico de unos 500 millones de años de antigí¼edad; en él se pueden observar antiguos circos glaciares y las lleronas, canchales de cuarcitas desmenuzadas. Del origen glaciar de Munieḷḷos dan fe las famosas lagunas del Pico de la Candanosa, cuatro escalones de agua, de belleza enigmática, que se esconden entre valles, senderos y cimas.

El monte de Muniellos perteneció a los condes de Toreno. Ya se tiene noticia de la utilización de sus maderas a finales del s.XVI en la reparación de los barcos que regresaron de la Armada Invencible. Su explotación comenzó hacia el año 1766, cuando surtió de madera a las construcciones navales de la Armada en Ferrol. Con el tiempo ese destino fue variando: traviesas para el ferrocarril, fabricación de duelas, posteados para la minerí­a, etc. En 1970 se prohibieron ya todas las talas y se protegió el bosque.

Sin embargo, numerosas voces se alzaban para solicitar la protección de este fantástico bosque. Entre ellas, la de Félix Rodrí­guez de la Fuente y el naturalista asturiano Garcí­a Dory. La historia conservacionista de Muniellos habí­a comenzado unos años antes, hacia 1. 964, año en que fue declarado Paisaje Pintoresco por el Ministerio de Cultura, desde Madrid. En 1.973, el monte fue adquirido por el estado a través del I.C.O.N.A, y declarado Coto Nacional de Caza, desde entonces se prohibió la actividad cinegética y se protegió a toda la fauna que viví­a en estos montes. Desde este momento con el fin de incrementar la riqueza fauní­stica natural, se establece la veda de todo tipo de actividad cinegética. En 1.982 el monte de Muniellos es sometido a un régimen de protección especial y declarado Reserva Biológica Nacional; a partir de ahí­ se restringieron las visitas a 20 personas al dí­a, se prohibió acampar, llevar perros, pescar, pernoctar en el bosque, etc. y hací­a falta obtener una autorizacion para su visita. En 1.988, se amplió la Reserva, hasta entonces 2.695Ha, a su superficie actual, con la anexión de los montes de Valdebois y la Viliella, En el año 2000 se declaró Reserva de la Biosfera.

Por su riqueza ornitológica la Reserva de Muniellos es declarada Zona de Especial Protección para las Aves, disfrutando por tanto de las medidas de protección que se derivan de la aplicación de la Directiva 79/409/CEE. Su consideración como ZEPA, así­ como su catalogación como Lugar de Importancia Comunitaria, supondrán en el futuro la integración en la red europea de espacios naturales protegidos Natura 2000.

Declarado Reserva Biológica Nacional, por Real Decreto 3128/82. Declarado Reserva Natural Integral por Ley 9/2002. Incluido en el Parque Natural de Las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.

A continuacion puedes leer mas sobre Muniellos. Justo debajo puedes ver mapas y fotos vía satélite del lugar

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Muniellos. Reservas De La Biosfera en Asturias. Fotos y videos puedes visitar la categoría Hoteles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de Cookies