Teià. Pueblos de Barcelona. Fotos, videos, mapas y recomendaciones

Bienvenido a la página del pueblo Teià. Puedes encontrar en el siguiente enlace Hoteles en Teià

TeyíƒÂ¡, en catalíƒÂ¡n y oficialmente TeiíƒÂ , es una localidad de la comarca del Maresme, provincia de Barcelona, CataluíƒÂ±a, EspaíƒÂ±a, emplazado en la vertiente de la sierra de Marina que bordea con Alella, El Masnou y PremiíƒÂ¡ de Dalt.

HistíƒÂ³ricamente ha sido un tradicional lugar de veraneo y, en las íƒÂºltimas díƒÂ©cadas, ha crecido considerablemente al absorber poblaciíƒÂ³n procedente de Barcelona.

El municipio de TeiíƒÂ  estíƒÂ¡ emplazado a ambos lados de la riera de TeiíƒÂ , en el centro de un pequeíƒÂ±o valle, a los pies de la Sierra Litoral. Queda separado de PremiíƒÂ¡ de Dalt por los pequeíƒÂ±os montíƒÂ­culos de Salve Regina y LledíƒÂ³. En su zona agríƒÂ­cola los cultivos de secano dominan sobre los de regadíƒÂ­o. DespuíƒÂ©s de las plagas de la filoxera, la viíƒÂ±a original desapareciíƒÂ³ y fue sustituida por cepas americanas. A finales del siglo XX ya quedaban pocos campos de cultivo. La ofensiva inmobiliaria fue urbanizando zonas como la Molassa, Vallvellida, la Vinya o Sant Berger.

Los restos arqueolíƒÂ³gicos encontrados en el yacimiento de Vallmora parecen confirmar que, en tiempos de los romanos, TeiíƒÂ  fue uno de los centros principales de producciíƒÂ³n vitiviníƒÂ­cola de los alrededores de la Barcino romana.

El documento míƒÂ¡s antiguo en el que se menciona a TeiíƒÂ , estíƒÂ¡ fechado en 958, se trata de la venta de una viíƒÂ±a en el que aparece el topíƒÂ³nimo Vila Taliano. Este documento es clave en la teoríƒÂ­a del origen romano del nombre de TeiíƒÂ que sostiene que, a partir del gentilicio Talius o Talianum, se evolucioníƒÂ³ hacia formas como Taliano, Tayano Taya o TeyíƒÂ  y TaiíƒÂ  o TeiíƒÂ .

La menciíƒÂ³n míƒÂ¡s antigua de la parroquia de TeiíƒÂ  se haya en el Archivo de la Catedral de Barcelona. Se trata del testamento del conde Mir, fechado en 965, en el que los arrendatarios del conde ceden a la Santa Cruz de la Sede de Barcelona, las parroquias de Premiliano y Taliano con sus diezmos y primicias, otras iglesias, masíƒÂ­as, alodios, etc. En el Archivo Diocesano se hayan unas notas de 1173 y 1174, que se refieren a la parroquia de TeiíƒÂ , advirtiendo que no se sabe cuando fue construida, pero que no hay duda que es una de las míƒÂ¡s antiguas. El actual templo parroquial, de estilo gíƒÂ³tico-renacentista, fue construido en 1574 por el maestro de obras Antoni Mateu. Curiosamente en el contrato de construcciíƒÂ³n se estipula que la obra teníƒÂ­a que tener la forma y proporciones de la iglesia del Convento de los íƒÂngeles de Barcelona.

Otro punto del contrato hace referencia a la construcciíƒÂ³n de un retablo de madera con cuatro cuadros del pintor LluíƒÂ­s Gaudin, que hicieran referencia a la vida de San MartíƒÂ­n. Desgraciadamente, en el transcurso de la Guerra civil, en 1936, el retablo y el íƒÂ³rgano instalado posteriormente fueron destruidos, síƒÂ³lo se salvaron los cuadros y figuras de piedra que soportaban el retablo.

En 1283 las casas y tierras de TeiíƒÂ  estaban bajo el dominio feudal de los seíƒÂ±ores del Castillo de Burriac. MíƒÂ¡s tarde, en 1362, Pedro IV el Ceremonioso arrebatíƒÂ³ a Pere Desbosc, seíƒÂ±or del Castillo de Vilasar, el dominio sobre el tíƒÂ©rmino de TeiíƒÂ , pero los teianenses agrupados en universidad y amparíƒÂ¡ndose en el derecho de fadiga compraron su libertad feudal con 12.000 sueldos. A cambio, el rey otorgíƒÂ³ a los teiasenses unos privilegios que prometíƒÂ­an la inseparabilidad del tíƒÂ©rmino del poder real. Pero un siglo míƒÂ¡s tarde se rompe dicha promesa y un castellano llamado Fernando Rebolledo obtiene los derechos feudales sobre TeiíƒÂ . El rey Fernando el CatíƒÂ³lico se tuvo que enfrentar con el poderoso resurgimiento remeníƒÂ§a. La paz se consiguiíƒÂ³ con la Sentencia de Guadalupe, en la que se abolieron todas las formas de dominio feudal y se preparíƒÂ³ el trayecto hacia la acumulaciíƒÂ³n de poder por parte del monarca. A partir de la Sentencia, en TeiíƒÂ , como a otros muchos pueblos, se formíƒÂ³ una universidad de vecinos cuya finalidad era la de conseguir su libertad.

Los Privilegios de TeiíƒÂ  fueron firmados por el rey Fernando y por los vecinos míƒÂ¡s notables del pueblo en la Corte Real de Salamanca el 21 de noviembre de 1505. Los puntos principales de estos privilegios eran: DeclaraciíƒÂ³n de la inseparabilidad perpetua de la jurisdicciíƒÂ³n real, reglamento de instauraciíƒÂ³n de los cargos municipales, dependencia juríƒÂ­dica de la VegueríƒÂ­a de Barcelona y potestad para imponer impuestos municipales. Pere Noguera fue el primer alcalde electo e iniciíƒÂ³ una forma de gobierno municipal que duríƒÂ³ hasta el Decreto de la Nueva Planta.

En 1769 se empezaron los tríƒÂ¡mites de la construcciíƒÂ³n de la iglesia del barrio maríƒÂ­timo de El Masnou, en 1817 se creíƒÂ³ la VicaríƒÂ­a Perpetua, separada de la de TeiíƒÂ  y, finalmente, en 1825 El Masnou se segregíƒÂ³ de TeiíƒÂ  formando una localidad independiente.

Es tíƒÂ­pico de TeiíƒÂ  el relleno, un plato de Fiesta Mayor consistente en un guisado de manzanas rellenas con carne picada.

A continuacion puedes leer mas sobre el pueblo de Teià. Justo debajo puedes ver mapas y fotos vía satélite del pueblo

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Teià. Pueblos de Barcelona. Fotos, videos, mapas y recomendaciones puedes visitar la categoría Barcelona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir