Bienvenido a la página del pueblo Barberà Del Vallès. Puedes encontrar en el siguiente enlace Hoteles en Barberà Del Vallès
BarberíƒÂ¡ del VallíƒÂ©s es una localidad de CataluíƒÂ±a, EspaíƒÂ±a. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del VallíƒÂ©s Occidental. TambiíƒÂ©n fue conocida como Santa MaríƒÂa de BarbaríƒÂ¡ o BarbaríƒÂ¡ a secas.
Ciudad en un principio fundada como ciudad Romana.
Hacia el aíƒÂ±o 1005, el testamento del vizconde Guitard, pariente de Borrell II, que habla del castillo de BarberíƒÂ¡, divide la propiedad entre la sede de Barcelona y la basíƒÂlica barcelonesa de San Miguel ArcíƒÂ¡ngel.
Como todas las fortalezas del paíƒÂs, el castillo pertenecíƒÂa al conde de Barcelona; la propiedad del castillo pasíƒÂ³ a los Ribes, míƒÂ¡s tarde a los Moncada y, por íƒÂºltimo, en 1599 Felipe III se la cediíƒÂ³ como favor a los Galceran del PiníƒÂ³s. En 1702, Felipe V nombríƒÂ³ a GalceríƒÂ¡n de PiníƒÂ³s primer marquíƒÂ©s de BarberíƒÂ¡.
BarberíƒÂ¡ era un lugar de paso, emplazado en el trayecto real de Barcelona. En 1619 ya se habíƒÂa construido un caseríƒÂ³n muy grande, con capacidad para muchos huíƒÂ©spedes y todo tipo de servicios: el hostal nou.
En 1750 se construyeron a un solo lado del trayecto real casitas en hilera que aparecen documentadas como el Hostal Nou y las casitas en 1782 y como el Hostal Nou y la calle en 1796.
El segundo níƒÂºcleo urbano fue Can Gorgs - Ensanche, en torno a la estaciíƒÂ³n de ferrocarril y como otras poblaciones vecinas se convirtiíƒÂ³ en lugar de veraneo. Durante los siglos XVII, XVIII y XIX, BarberíƒÂ¡ fue a menudo un lugar de alojamiento y de aprovisionamiento para tropas de distintos bandos de las guerras que se produjeron.
En aquellos tiempos, los personas registradas vivíƒÂan de los frutos de la tierra y de los molinos, que fueron muy destacables para el desarrollo econíƒÂ³mico de la zona. TambiíƒÂ©n en esta íƒÂ©poca se construyíƒÂ³ la iglesia romíƒÂ¡nica de Iglesia de Santa MaríƒÂa de BarberíƒÂ¡.
El siglo XIX empezíƒÂ³ con la aboliciíƒÂ³n por parte de las Cortes de CíƒÂ¡diz primero y de Fernando VII despuíƒÂ©s de todo tipo de seíƒÂ±oríƒÂos, que fueron incorporados al Estado y que eran gobernados directamente por sus leyes generales.
A mediados del siglo XIX, ademíƒÂ¡s de la carretera nacional, tambiíƒÂ©n la líƒÂnea de ferrocarril a Sabadell atravesaba BarberíƒÂ¡.
BarberíƒÂ¡ durante la Guerra Civil EspaíƒÂ±ola se mantuvo fiel a la RepíƒÂºblica hasta el díƒÂa 26 de febrero de 1939 cuando un pequeíƒÂ±o ejíƒÂ©rcito que entríƒÂ³ por el oeste de íƒÂ©sta. Hay que destacar que una vez ocupada por los nacionalistas, se le cambiíƒÂ³ el nombre a Sta. MaríƒÂa de BarbaríƒÂ¡ y se le cambiaron los nombres a las calles; JosíƒÂ© Antonio, Caudillo, Primo de Rivera, etc. No obstante, no fue hasta el aíƒÂ±o 1941 que la FET de las JONS governíƒÂ³ en esta poblaciíƒÂ³n.
En 1959, el barrio de La Creu se anexiona a Sabadell, produciendo un descenso de la poblaciíƒÂ³n. EstíƒÂ¡ anexiíƒÂ³n se produjo por el interíƒÂ©s de Sabadell de tener míƒÂ¡s personas registradas que Tarrasa, míƒÂ¡s terrenos para construir viviendas y sobre todo, para aumentar su poblaciíƒÂ³n y asíƒÂ obtener míƒÂ¡s ayudas de la Nación.
La poblaciíƒÂ³n seguíƒÂa creciendo, ya que iban llegando inmigrantes para trabajar en las tierras, en los molinos de papel o en la incipiente industria sabadellense.
En 1970 empezíƒÂ³ a edificarse el íƒÂºltimo políƒÂgono industrial en torno al castillo, lo que proporcioníƒÂ³ nuevos puestos de trabajo. En abril de 1979 se celebraron las primeras elecciones democríƒÂ¡ticas en BarberíƒÂ¡.
Actualmente, BarberíƒÂ¡ del VallíƒÂ©s es una localidad de míƒÂ¡s de 30.000 personas registradas. En el íƒÂ¡mbito industrial, es una de las principales localidades de la comarca del VallíƒÂ©s Occidental, con una divisiíƒÂ³n clara entre la zona urbana y la industrial.
La poblaciíƒÂ³n de la localidad, que mayoritariamente es fruto de la inmigraciíƒÂ³n interior de EspaíƒÂ±a de los aíƒÂ±os sesenta, forma parte de esta localidad, que asimila la cultura autíƒÂ³ctona de CataluíƒÂ±a y fomenta el asociacionismo cultural y folclíƒÂ³rico.
La zona deportiva, con el nuevo complejo de Can Llobet, reíƒÂºne condiciones íƒÂ³ptimas para la príƒÂ¡ctica del deporte.
En 1985 BarberíƒÂ¡ conmemoríƒÂ³ su milenario, que coincidiíƒÂ³ con la inauguraciíƒÂ³n de la plaza de la Villa.
BarberíƒÂ¡ del VallíƒÂ©s dispone de un escudo que se describe por el siguiente blasíƒÂ³n: í‚«Escudo en forma de losanje con íƒÂ¡ngulos rectos: de oro, un castillo abierto de gules acompaíƒÂ±ado de 2 piíƒÂ±as de sinople, una a cada lado. Por timbre una corona de marquíƒÂ©s.í‚»
A continuacion puedes leer mas sobre el pueblo de Barberà Del Vallès. Justo debajo puedes ver mapas y fotos vía satélite del pueblo
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Barberà Del Vallès. Pueblos de Barcelona. Fotos, videos, mapas y recomendaciones puedes visitar la categoría Barcelona.
Deja una respuesta