- Pueblos de España
- Alicante
- Murla. Pueblos de Alicante
Murla
Un lugar con alma
En el corazón del Valle de Pop, rodeado de montañas suaves, viñedos generosos y campos de almendros que florecen cada primavera, se encuentra Murla, un pueblo que ha sabido conservar intacta el alma del interior de la Marina Alta. Lejos del bullicio, ajeno a las prisas, este pequeño rincón de Alicante es un refugio donde la tranquilidad se respira en cada rincón y la autenticidad se vive sin necesidad de adornos.
Pequeño, acogedor y profundamente enraizado en la tierra, Murla ofrece una experiencia diferente: la de redescubrir lo esencial. Aquí, las charlas en la plaza, los saludos entre vecinos y los paseos sin rumbo forman parte del día a día. La vida se mueve al ritmo pausado del sol, de las estaciones, de los cultivos y de las campanas que marcan las horas.
El trazado del pueblo conserva su carácter tradicional:
-
Calles estrechas, que serpentean entre casas de muros encalados y ventanas con geranios.
-
Plazas tranquilas, donde el tiempo parece detenerse para escuchar el silencio.
-
Detalles arquitectónicos sencillos, pero cargados de historia y memoria.
Murla es un lugar que invita a la calma, a mirar con otros ojos, a valorar los pequeños gestos y a sentir cómo el paisaje y la historia se entrelazan en cada esquina. Es uno de esos pueblos que no se visitan con prisa, sino con el alma abierta. Porque aquí, cada piedra cuenta una historia y cada rincón guarda el susurro de generaciones que han vivido en armonía con la naturaleza.
Patrimonio que perdura
El símbolo espiritual de Murla es su iglesia parroquial dedicada a San Miguel Arcángel, un templo que, sin ostentaciones, se alza en el centro del pueblo con una belleza serena y humilde, perfectamente integrada en el entorno. Su presencia tranquila y su arquitectura sobria la convierten en punto de encuentro y referencia para los vecinos, especialmente en fechas señaladas y celebraciones tradicionales.
Alrededor de la iglesia, el casco antiguo de Murla despliega todo su encanto. Las casas tradicionales, muchas de ellas con siglos de historia, conservan elementos que hablan de una forma de vida enraizada en lo rural, en lo funcional y en el respeto por lo sencillo.
Paseando por sus calles, aún es posible encontrar:
-
Antiguos pozos, que antaño abastecían de agua a las familias del pueblo.
-
Portones de madera maciza, algunos con herrajes originales que resisten al paso del tiempo.
-
Aljibes y pequeñas cisternas, testigos silenciosos de una época donde el aprovechamiento del agua era parte esencial del día a día.
Estos detalles arquitectónicos, lejos de ser simples vestigios, forman parte viva de la identidad de Murla, recordando el ingenio, la sobriedad y la conexión profunda que ha existido siempre entre sus habitantes y su entorno natural.
Caminar por Murla es asomarse a la historia de un pueblo que ha sabido preservar su esencia, respetando sus raíces y manteniendo con orgullo los elementos que definen su carácter rural, auténtico y entrañable.
Naturaleza en estado puro
Murla está rodeado de un entorno natural privilegiado, donde la calma del paisaje y la belleza del interior alicantino se unen para ofrecer experiencias únicas. Es un lugar perfecto para quienes disfrutan del senderismo, la bicicleta y el turismo rural, gracias a su red de caminos tradicionales y paisajes que invitan a recorrerlos sin prisa.
Desde el propio pueblo parten rutas que atraviesan:
-
Bancales de viña, donde la tierra ha sido trabajada durante generaciones.
-
Campos de secano, con olivos, algarrobos y almendros que dibujan siluetas sobre la ladera.
-
Senderos que conectan con la Sierra de Segària y el Cavall Verd, dos enclaves montañosos que ofrecen vistas espectaculares del Valle de Pop y el horizonte mediterráneo.
El paisaje de Murla cambia con las estaciones, regalando al visitante una nueva versión del entorno en cada época del año:
-
Primavera: el campo se viste de verdes intensos, y el aire se llena del aroma de flores silvestres y plantas aromáticas.
-
Verano: los tonos dorados y ocres dominan los bancales, el sol calienta los caminos y las sombras bajo los árboles se agradecen.
-
Otoño: la vendimia marca el ritmo del valle y los colores tierra invaden los viñedos.
-
Invierno: los almendros en flor pintan de blanco y rosa las laderas, ofreciendo un espectáculo natural breve pero inolvidable.
En Murla, cada paseo es una experiencia sensorial: el crujido de la tierra bajo los pies, el olor del romero silvestre, el canto lejano de un pájaro o el murmullo del viento entre los árboles. Es un lugar que no solo se ve, se escucha, se huele, se siente. Una invitación a reconectar con lo esencial a través de la naturaleza.
Costumbres que viven
Las tradiciones en Murla no son un simple recuerdo del pasado, sino parte activa del día a día del pueblo, vividas con naturalidad y orgullo por sus habitantes. Son costumbres que unen, que dan sentido al calendario local y que refuerzan el sentido de pertenencia y comunidad.
Entre las celebraciones más importantes destacan las fiestas patronales en honor a San Sebastián y San Miguel, dos citas que marcan el ritmo festivo del año y que llenan el pueblo de vida y emoción:
-
Procesiones solemnes, donde la devoción se mezcla con la tradición y las calles se llenan de fe y respeto.
-
Verbenas populares, con música, baile y alegría que se alarga hasta la madrugada.
-
Comidas populares, donde vecinos y visitantes comparten mesa, recetas tradicionales y momentos inolvidables.
-
Fuego festivo, con cohetes, petardos o pequeñas hogueras que iluminan las noches de celebración.
Pero más allá de las grandes fiestas, en Murla también se mantienen costumbres rurales profundamente ligadas a la tierra, como:
-
La recogida de la almendra, que sigue realizándose en familia, al ritmo de los árboles y del sol.
-
Las celebraciones religiosas ligadas al ciclo agrícola, donde se bendicen los campos o se agradecen las cosechas, reflejando el vínculo entre lo espiritual y lo natural.
-
Las reuniones vecinales y actos sencillos, que mantienen viva la cultura popular y la cercanía entre generaciones.
En Murla, las tradiciones no se representan, se viven. Son parte del tejido social, de las conversaciones cotidianas, de la manera de entender la vida. Son una forma de recordar quiénes son, de dónde vienen y por qué siguen cuidando con tanto cariño lo que otros antes que ellos sembraron.
Sabores con historia
La cocina murlera es un reflejo fiel de su entorno: sencilla, honesta y profundamente arraigada a la tierra. Basada en ingredientes de proximidad y en el saber popular transmitido de generación en generación, esta gastronomía rural no busca sofisticaciones, sino reconfortar, alimentar y reunir en torno a la mesa.
Entre los platos más representativos del recetario tradicional encontramos:
-
Arroz al horno: cocinado lentamente con garbanzos, embutido, costillas y patata, es el alma de muchos domingos familiares.
-
Olleta de blat: un guiso espeso y sabroso que combina trigo, legumbres y verduras, ideal para los días fríos.
-
Gazpachos de pastor: con carne, setas y tortas troceadas, típico de la montaña alicantina y perfecto para compartir.
-
Guisos de cuchara, que aprovechan lo que da el campo y calientan tanto el cuerpo como el espíritu.
En cuanto a la repostería, las manos murleras saben crear dulces con alma, perfectos para las fiestas, las visitas o el café de media tarde:
-
Dulces de almendra, como pasteles y tortas, que aprovechan el fruto más preciado de la zona.
-
Cocas de calabaza o de anís, esponjosas, húmedas y con ese toque casero que las hace inolvidables.
-
Rollos caseros, elaborados en horno tradicional y siempre presentes en celebraciones y meriendas.
Murla es uno de esos lugares que no buscan impresionar, sino emocionar. Un pueblo donde el tiempo se detiene, no por inercia, sino para que puedas saborear el silencio, sentir la tierra bajo los pies y disfrutar de la compañía sin prisas.
Es un rincón del interior alicantino donde la vida se vive con autenticidad, con los pies firmemente plantados en la tierra… y el alma en calma. Porque en Murla, lo pequeño se vuelve valioso, y lo cotidiano, profundamente bello.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Murla. Pueblos de Alicante puedes visitar la categoría Alicante.
- Masquefa. Pueblos de Barcelona. Fotos, videos, mapas y recomendaciones
- Oris. Pueblos de Barcelona. Fotos, videos, mapas y recomendaciones
Cruïlles, Monells I Sant Sadurni De L'heura. Pueblos de Girona. Fotos, videos, mapas y recomendaciones
Masquefa. Pueblos de Barcelona. Fotos, videos, mapas y recomendaciones
Cornalvo Y Sierra Bermeja. Parques Naturales en Extremadura. Fotos y videos
Cabrillanes. Pueblos de Leon. Fotos, videos, mapas y recomendaciones
Villalba Del Alcor. Pueblos de Huelva. Fotos, videos, mapas y recomendaciones
Aguaton. Pueblos de Teruel. Fotos, videos, mapas y recomendaciones
Deja una respuesta