Ayala. Pueblos de Alava. Fotos, videos, mapas y recomendaciones
Estás en Pueblos de España / Pueblos de alava / Ayala
Bienvenido a la página del pueblo Ayala. Puedes encontrar en el siguiente enlace Hoteles en Ayala
Ayala es una localidad de la provincia de ílava, País Vasco.
El actual municipio de Ayala comprende solo parte de la antigua Tierra de Ayala. Esta abarcaba también los actuales municipios alaveses de Amurrio, Oquendo y parte de Arceniega. Se trataba de una región que administrativamente estaba diferenciada de ílava y Vizcaya, y por tanto podría ser considerada como una provincia de la Corona de Castilla. Este sistema se mantuvo hasta 1842 cuando quedó integrada totalmente en la Provincia de ílava.
Ayala aparece mencionado como tal por primera vez en el siglo X. Esta ha sido la forma más común de transcripción del nombre, que también ha conocido otras formas como Aialha o Aiala. Se trata de una comarca que desde antiguo ha sido atravesada por la frontera lingí¼ística entre castellano y euskera, de tal forma que en ella coexisten topónimos vascos y romances. Como el euskera se dejó de hablar en las partes vascófonas de la Tierra de Ayala allá por el siglo XIX no llegó hasta la actualidad oralmente la forma tradicional de llamar a la comarca en lengua vasca. Hoy sabemos que en vasco se le llamaba Aiara gracias al testimonio escrito que dejó el cronista guipuzcoano Esteban de Garibay en el siglo XVI: se llamó Ayara en lengua Bascongada de la mesma tierra, y oy en día se llama de la mesma manera, y por corrupción dicen en la castellana Ayala. La Real Academia de la Lengua Vasca estableció de acuerdo a dicho testimonio que el nombre en lengua vasca dla localidad debía ser Aiara. Desde 1997 el nombre oficial dla localidad es Ayala/Aiara recogiendo el nombre vasco dla localidad.
No está claro sin embargo cual es el origen etimológico del nombre, o si tal y como creía Garibay Ayala derivaba de Aiara. Existe una etimología popular muy antigua que explica el origen del nombre con una leyenda, que al menos se remonta a la obra del cronista vizcaíno Lope García de Salazar en el siglo XV. Según García de Salazar la Tierra de Ayala era una tierra de nadie entre Vizcaya y Castilla, una tierra muy apetecible pero que ni castellanos ni vizcaínos se atrevían a poblar por no incomodar a sus vecinos.
Los filólogos solo se ponen de acuerdo en no dar verosimilitud a esta leyenda, dado que Ayala aparece mencionada ya en el siglo X y el susodicho rey Alfonso VI que supuestamente la bautizó no reinó hasta el siglo XI. De aquí en adelante no caben más que hipótesis, ya que es un topónimo oscuro. Julio Caro Baroja comentó que podría tener relación con la palabra en lengua vasca aiher que significa cuesta o pendiente. En libros de etimologías y apellidos vascos aparece con significados como declive de la eminencia, lado de la pendiente o pastizal ; pero estas etimologías no poseen base documental o científica que las sustente más allá del parecido de las palabras.
Se ha tratado de establecer relación entre Ayala y otros topónimos alaveses como Guevara o Virgala que aparecen documentados también como Guevala y Bírgara, presentando la misma alternancia que Ayala y Aiara. También con otros topónimos vascos con terminación en -ara. Podría ser un nombre compuesto Ai+ara. Dado que en la localidad navarra de Eslava aparece el topónimo Aiareta se ha querido ver también la existencia de un antropónimo basado en el nombre Aioro o Aiora detrás de Ayala.
A continuacion puedes leer mas sobre el pueblo de Ayala. Justo debajo puedes ver mapas y fotos vía satélite del pueblo
Deja una respuesta